Showing posts with label matemáticas. Show all posts
Showing posts with label matemáticas. Show all posts

Tuesday, July 19, 2011

Otro juego: Carrera de ranas

Hemos terminado otro juego para repasar el cálculo mental con un toque divertido. Estás en una carrera de ranas pero la tuya sólo se mueve si resuelves correctamente las operaciones que te propone.
Se puede jugar con sumas, restas o multiplicaciones y tienes que hacerlas rápido para conseguir las tres copas de campo, playa y ciudad.
No nos enrollamos más y ahora todos a jugar y a contarnos que os ha parecido en los comentarios.

Wednesday, May 18, 2011

Nuevo juego: Suma 20


La continuación lógica de "Suma 10" era "Suma 20". Aprovechando las actividades que ya habíamos creado y complicándolas un poco, hemos hecho un juego que también puede ser útil con niños algo mayores, del segundo y tercer ciclo de Primaria y se puede seguir usando con alumnos de segundo curso.
El juego de los Tubos, en el que hay que manejar un brazo mecánico para colocar la situación correcta, es igual que en "Suma 10" con la única salvedad que el resultado correcto es el que nos da 20 como resultado.
El de la Pizarra lo hemos cambiado bastante. Ahora sólo hay una pizarra y debemos arrastrar 2 números para llegar a sumar 20.
Los otros dos juegos han sufrido pocos cambios. Hemos cambiado coches por camiones y hemos añadido un nuevo intruso.
Todas las actividades están pensadas para que sean jugables con la PDI y también desde el ordenador.
Y como siempre decimos, a jugar y a dejarnos comentarios con críticas y sugerencias.

Sunday, May 1, 2011

Nuevo juego: Suma 10


Hemos terminado un nuevo juego: Suma 10. Intenta que nuestros alumnos desarrollen habilidades y estrategias de cálculo mental de una forma divertida. De forma inconsciente somos muchos los que utilizamos la suma hasta la decena como un paso intermedio para completar una operación. Sin embargo, en los niveles iniciales vemos que esto es algo que a los niños les cuesta bastante interiorizar y utilizar.

El juego es un elemento fundamental para la construcción de estrategias de aprendizaje y cómo no, de habilidades de cálculo mental. Por ello, hemos planteado las siguientes actividades:

  • Camión: La más sencilla en la que tienen que apilar un montón de cajas sobre otro, de manera que sumen 10. La cantidad está representada por cajas para que puedan hacer una imagen mental del número 10 como magnitud.
  • Tubos: Un brazo mecánico mueve un número que soltará al pulsar el botón rojo. Para completarlo correctamente deberá caer sobre el tubo que conduce al número con el suma 10. 
  • Pizarras: En cada una de las pizarras está planteada una suma que el niño deberá completar arrastrando un número para que sumen 10.
  • Coches: Hay que hacer clic sobre dos coches cuyos números sumen 10 antes de que desaparezcan.
  • El intruso: Tiene un funcionamiento inverso a los anteriores. En este caso hay que hacer clic sobre el número que sobra para que los restantes sumen 10.
Y ahora todos a hacer clic aquí para jugar y después nos dejáis un comentario con críticas y posibles mejoras.

Monday, May 10, 2010

Fichas variadas de Matemáticas en Infantil de 3 y 4 años

Llevábamos mucho tiempo sin publicar nuevas fichas, pero volvemos a la carga. Estas están pensadas principalmente para trabajar en 3 y 4 años. Como siempre insistimos en que es más importante trabajar la cantidad que la grafía del número. Aunque esta, también se trabaje.
En algunas de las fichas llevamos la serie numérica en la parte inferior, con el fin de que aprendan el lugar que ocupa cada número en la misma y tengan un pleno dominio y conocimiento de ella.
Antes de entregar esta ficha al alumnado como trabajo individual, la trabajamos en la pizarra digital interactiva (PDI). Como para trabajar sobre ella, sólo hay que hacer una captura de pantalla, es sencillo y muy práctico.
Bueno ahora podéis descargarlas y si os animáis, comentar qué os han parecido.

Saturday, May 8, 2010

Modificaciones en el juego de los Hermanos Marx

Después de recibir algunas sugerencias, hemos realizado unos pequeños cambios en el juego "Una noche en la ópera". En la actividad de contar los personajes que entran en el camarote, hemos hecho más grandes los botones para aumentar y reducir el número. Resultaba especialmente difícil cuando se usaba en pizarras digitales interactivas (PDI). Ahora hemos hecho más grandes los botones y hemos desplazado el botón de confirmación a la derecha.
En el juego de las diferencias, también hemos modificado la posición en la que aparecían las estrellas que marcaban las desigualdades.
Esperamos que así os sean más útiles.

Friday, April 30, 2010

Una noche en la Ópera con los Vedoques



Esta vez le dedicamos el juego a unos de nuestros héroes de siempre: Los Hermanos Marx. Mientras empezábamos a hacer los dibujos del juego, nos dimos cuenta de que nuestros hijos no sabían quienes eran los tres locos del bigote, la bocina y la gorra de pico. Pero rápidamente le pusimos remedio viendo todos juntos "Una noche en la ópera".
A ellos les encantó y a mi, que llevaba bastante tiempo sin verla, me volvió a sorprender. La primera escena en la que Groucho ha quedado para cenar con Margaret Dumont, pero se sienta con otra mujer, es la más divertida que se ha hecho en cine. No se pueden decir más chistes buenos por segundo de los que dice Groucho.
En el juego hemos puesto 4 actividades:
  • El camarote 1: al igual que en la película, en este camarote entran muchos personajes extraños y tú eres el encargado de contarlos. En el nivel más fácil está pensada para estimular el conteo básico de los alumnos de Infantil. En el nivel medio y el difícil, se trata sobre todo de un ejercicio de atención. Los sprites de los personajes los hemos cogido de la página http://charas-project.net/, dónde puedes encontrar muchos gráficos para crear juegos RPG.
  • El camarote 2: en esta actividad, sobre una foto del famoso camarote, tienes que encontrar una serie de objetos.
  • La parte contratante: En la película Groucho intenta contratar al cantante de ópera cuyo representante es Chico. Groucho le va leyendo el contrato a Chico, pero como hay muchas partes que no le parecen bien, las van arrancando. En el juego, te toca a ti reconstruirlo.
  • El espejo: En "Sopa de ganso", otra de las grandes películas de los Marx, Harpo intenta engañar a Groucho haciéndole creer que se encuentra frente a un espejo. En este juego pasa algo parecido y tú debes encontrar las diferencias entre los Marx-Vedoques y su reflejo.
Ahora, haz clic aquí para empezar a jugar y, sobre todo, ponte a ver las películas de los Hermanos Marx que son mucho más divertidas.

Thursday, March 25, 2010

CONTAR HASTA EL NÚMERO CINCO

Esta es una sesión pensada para trabajar en tres y cuatro años. Para empezar haremos las rutinas tan importantes en Educación Infantil.
  • Una canción tradicional que nos sirve para repasar los números

Wednesday, February 10, 2010

El Jardín de los senderos que se bifurcan


Para este nuevo juego le hemos "robado" el título a Jorge Luis Borges. No es uno de mis cuentos favoritos de este autor, prefiero los de "El Aleph", especialmente el que lleva ese mismo título. La historia tampoco tiene nada que ver con nuestro juego, pero el título encajaba perfectamente con nuestra idea.
Velila tiene que recorrer un jardín para coger el número de naranjas que le está pidiendo Monojo. Cada árbol tiene un número diferente de frutas. Debe elegir con cuidado entre los caminos para que las frutas sumen exactamente el número que le ha pedido su amigo. La elección de un camino u otro se realiza con un clic sobre el árbol correspondiente. Los dos primeros niveles son en un jardín de sólo tres "alturas". En el resto de niveles hay cuatro y puede resultar bastante más difícil para los niños. Los niveles también son diferentes en función de si aparecen sólo los números, sólo las frutas,...
Estamos empezando a probar el juego, pero nos da la sensación de que va a ser necesario que un adulto, padre o maestro, ayude a los niños, al menos las primeras veces que juegue. Lo hemos diseñado pensando en la Pizarra Digital Interactiva (PDI), desde la que se puede jugar sin ningún problema.
Al igual que en el juego de "Los números perdidos", "SumaDiario" y algunos más, si el jugador accede a su cuenta, los resultados se van guardando y después pueden consultarse.
Bueno y ahora todos a jugar con "El Jardín de los senderos que se bifurcan". Esta vez estamos especialmente interesados en que nos comentéis que tal os ha ido con vuestros alumnos o hijos, si les ha resultado difícil o si os ha parecido correcta la mecánica del juego.

Tuesday, November 24, 2009

Nuevo juego en catalán: Nombres Perduts


Hace poco publicamos el juego "Números perdidos". Además de en español, está disponible en francés, inglés y portugués. También pusimos un enlace al fichero con los textos del juego, por si alguien se animaba a traducirlo. Y Pepe Meneu, el creador de Maestroteca, lo ha traducido al catalán.
Pepe es reincidente en esto de traducir los juegos al catalán. Ya lo hizo con los juegos de ortografía que protagonizaba Velila (y 2).
Ahora, ya podéis hacer clic aquí para jugar en catalán y os recomendamos que visitéis Maestroteca, una web repleta de contenidos educativos interesantes.



Monday, November 9, 2009

Nuevo juego: Números perdidos


Un nuevo juego de Matemáticas para Educación Primaria. Se trabajan las operaciones de suma, resta y multiplicación. Son sencillas pero se complican cuando hay que resolverlas en orden inverso. Por cada 6 resultados correctos se le entrega al jugador una medalla de oro virtual. A las cinco medallas se convierte en un Campeón.
Pensamos que pueden ser útiles a partir de segundo o tercero de Primaria. Quizá también, utilizando sólo la suma, en el último trimestre de Primero.
Es el primer juego que hemos desarrollado directamente en cuatro idiomas: español, francés, inglés y portugués. Antes ya habíamos publicado otros juegos en estos idiomas, pero se trataba de versiones que habíamos realizado con posterioridad. Se pueden ver estos juegos en nuestros blogs en francés, inglés y portugués. Si encontráis errores en alguna de las versiones, nos podéis dejar un comentario o enviarnos un correo. Y si alguien se anima a pasarlo a otro idioma, en este fichero tiene los pequeños textos que hay que traducir.
También, como ocurría con el SumaDiario y The Numbers PDI, los resultados se guardan en las cuentas de usuario de Vedoque. Tenemos pendiente ir añadiendo funcionalidades a estas cuentas, pero de momento puedes hacer un seguimiento de los resultados de tus hijos o alumnos.
Bueno y ahora todos a poner a prueba la habilidad en el cálculo mental.
Nota: la imagen que utilizamos de la libreta es de http://www.efekt.net/.

Friday, May 1, 2009

Nuevo juego: Suma Diario


Este juego o, mejor dicho, esta aplicación, intenta ser una ayuda para enseñar a sumar de forma progresiva. Se compone de 17 fases, divididas en sesiones. La dificultad va creciendo lentamente, desde la suma de números del 1 al 5 hasta la de números hasta el 500.
El niño puede introducir los números escribiéndolos directamente en los cuadros de texto o haciendo clic en los triángulos que aparecen sobre ellos. Esta última opción de hacer clic, es especialmente útil para los niños de Infantil. Por ejemplo, si tienen que sumar 2+1, tendrán que hacer clic 3 veces, con lo que desarrollan nuevas estrategias de cálculo. Cada clic es como levantar un dedo, cuando empiezan a contar con los dedos.
La mayor novedad de este juego es que ya funciona con el registro de usuarios de Vedoque. Si se inicia sesión antes de jugar, los resultados quedan registrados en la cuenta para su posterior consulta.
Y ahora, todos a registrarse y a practicar las sumas.

Thursday, March 12, 2009

Nuevo juego: Dados Vedoque


Ya hemos terminado y publicado, un nuevo juego: Dados Vedoque. Está centrado en las Matemáticas, específicamente en el cálculo mental. Hay que hacer clic sobre los dados cuya suma iguale el número objetivo. Mecánica sencilla pero adictiva. Además, como va guardando los récord, nos permite saber si vamos mejorando y plantearnos retos.
En los primeros niveles, se trata de dados "clásicos", con puntos del 1 al 6 y cantidades objetivo no muy grandes. En los últimos, los dados tienen números y las cantidades crecen.
También puede ser útil para los mayores como "brain training", especialmente en el último nivel, en el que resulta difícil, al menos para nosotros, pasar de cinco aciertos.
Ahora haz clic aquí para jugar y los valientes, que se atrevan a dejar sus récord en los comentarios, indicando el nivel en que lo han conseguido.

Wednesday, February 25, 2009

suma el anterior más uno

He preparado una presentación en powerpoint para introducir la suma del anterior más uno, intento que mis alumnos además de entender qué es lo que pasa, automaticen el resultado.
Sólo hay que contar la historia de "Pepito Conejo", un conejito que siempre quería una zanahoria más e ir enseñándoselo.
Lleva además actividades que podemos imprimir para que realicen individualmente.
Está pensado para ponérselo todos los días durante una semana más o menos, hasta que veamos que lo han entendido.
Haz clic aquí para descargar la presentación y déjanos algún comentario si tienes más ideas para trabajar la suma.

Saturday, February 14, 2009

Nuevo juego: Bombillas 2, lucha contra el reloj


Hemos preparado la segunda versión de Bombillas. En esta ocasión el jugador también debe contar las bombillas que están encendidas. Pero hay que hacerlo rápido, porque el tiempo se acaba. Una vez que las haya contado, ha de comprobar si la cantidad coincide con el número sugerido. Si es correcto, tendrá que pulsar en el botón "Correcto" y si no coinciden, en "Incorrecto".
Un juego sencillo y que pensamos que también puede ser divertido para los mayores. Compite por conseguir el récord en cada uno de los niveles.
Y ahora, haz clic aquí para probar el juego. ¿Hace falta repetir lo de "sugerencias y críticas en los comentarios"?
Por si hay por aquí alguien que hable portugués, os comentamos que Olga Afonso ya ha traducido otro de los juegos de Vedoque al portugués. Se trata del Escondite Matemático y haciendo clic aquí podéis jugar en este idioma.
También estamos preparando el blog en portugués, aunque aún está un poco manga por hombro.

Sunday, February 8, 2009

Nuevo juego para aprender a contar: Bombillas


Un nuevo juego para ayudar a los niños a aprender a contar: Bombillas. Deberíamos haberlo puesto antes del SumaMonedas, pero la inspiración siempre surge de manera caprichosa y muchas veces desordenada.
En los dos primeros niveles, el jugador tiene que encender las bombillas que le indica el vedoque Monojo. Para "encender" las bombillas, tiene que hacer clic sobre ellas. Con un segundo clic, las vuelve a apagar.
En los niveles 3 y 4, hay que indicar el número de bombillas que aparecen encendidas. Se puede escribir el número, en el cuadro de texto que aparece o hacer clic en los triángulos que aparecen en la parte superior e inferior, para incrementar o decrementar la cantidad.
Es un juego sencillo que puede servir de preámbulo al ya citado SumaMonedas. Y también puede ser una buena continuación para los juegos: "Cuenta animales" y "Cuenta hasta 5".
Por la temática de estos dos últimos juegos, es fácil imaginar que ahora María Jesús está trabajando el conteo y la suma en su clase.
Estamos preparando una continuación para este juego en la que va a cambiar un poco la mecánica. Creemos que va a ser un poco más ameno para los mayores y menos instructivo para los más pequeños. Habrá que "luchar" contra el reloj y ... bueno eso ya lo contaremos más adelante, ahora puedes hacer clic aquí para jugar y, como siempre, esperamos las críticas y sugerencias en los comentarios.

Saturday, January 24, 2009

Nuevo juego: Suma monedas

Aquí está un nuevo juego, bastante sencillo y pensado para Educación Infantil, especialmente para cinco años.
Este juego nos debe servir como introducción a la suma. El funcionamiento es sencillo, el jugador tiene que unir dos colecciones de monedas para obtener el resultado total. Tiene que hacer clic sobre los huecos del resultado para que se muestre la cantidad de monedas que es el resultado de la suma.
Hay tres niveles diferentes:
  • Nivel 1: se suma la unidad a números del 1 al 5.
  • Nivel 2: se suma uno ó dos a números del 1 al 10.
  • Nivel 3: En este caso los sumandos están entre 1 y 10, pero el resultado no supera la decena.
Ahora, puedes hacer clic aquí para jugar y, como siempre, en los comentarios para dejar críticas y sugerencias.

Sunday, November 9, 2008

Fichas para cinco años de sumas y serie numérica

Este año tengo pocos alumnos y les gusta mucho sumar, especialmente con un dado gigante que tenemos en clase. Pero en general, aplauden cuando ven fichas de sumas. Como seguimos trabajando la serie numérica, hemos utilizado el uniforme de un equipo de fútbol para que entiendan mejor el sentido de la actividad. Haz clic aquí para descargar las fichas en formato PDF  y aquí para descargarlas en SVG, con lo que podrás modificarlas utilizando Inkscape, el programa gratuito y libre para trabajar con imágenes vectoriales. Si alguien quiere tener otras fichas de las que publicamos en SVG, para poder modificarlas, sólo tiene que pedírnoslas por correo electrónico.

Saturday, November 1, 2008

Fichas de sumas para cinco años: numero + cantidad

De nuevo en cinco años, y de nuevo, aprendiendo a sumar, e intentando que entiendan lo que es sumar. Hasta ahora, las fichas que preparábamos de introducción a la suma eran de cantidades representadas por objetos conocidos para ellos, esto les ayuda. Pero si los dejamos mucho tiempo, hacen de la actividad de sumar, una de conteo y no llegan a automatizar la suma. Es por ello, que hemos combinado número con cantidad para que aprendan a "recitar la serie numérica" o a contar partiendo de un número distinto a uno.
En la presente entrega hemos preparado tres fichas distintas, para que cuenten desde el número dos, el tres o el cuatro, y le sumen las cantidades representadas por objetos relacionados con el Otoño. Haz clic aquí para descargar las fichas. Están en un archivo zip y hemos utilizado algunas imágenes del fantástico proyecto www.openclipart.org

Saturday, September 27, 2008

Fichas de sumas para 5 años


En estas fichas vamos a continuar con el trabajo que empezamos en cuatro años con la suma. Queremos que entiendan lo que significa sumar, por eso partimos de situaciones "reales", aunque utilicemos a los vedoques que son personajes imaginarios. Haz clic aquí para descargarlas.
Por ser las primeras, estamos trabajando el anterior más uno. Para que una vez que entiendan lo que supone sumar uno, lleguen a automatizarlo. Nuestro objetivo es preparar una serie de fichas sencillas para que, dedicando diariamente un poquito de tiempo,  vayan adquiriendo estrategias que faciliten el cálculo mental.
Tampoco debemos olvidar, aunque suene un poco "tradicional", que la grafía hay que trabajarla. Por esto en la parte inferior, se incluye un ejercicio para repasarlas todas.
Como muchas otras veces, hemos utilizado imágenes de www.openclipart.com, sitio que siempre os recomendamos y en el que podéis encontrar multitud de imágenes en formato vectorial y de dominio público.
Hemos puesto las tres fichas comprimidas en un fichero .zip. Si no tienes un programa para abrir este tipo de ficheros,  puedes descargar 7-zip.org que es gratuito y libre. Las fichas están en formato PDF. Si a alguien le interesa poder modificarlas con Inkscape, que nos deje su correo en los comentarios y se las envíamos en formato SVG.

Wednesday, October 24, 2007

Fichas sencillas: repasamos las grafías del 1 y el 2

Dos fichas muy sencillas para interiorizar el trazo de los números 1 y 2. Como siempre decimos lo más importante es que los niños sean capaces de decir la cantidad, ante un conjunto de elementos. Sin embargo, también es necesario y forma parte de nuestros objetivos, que sean capaces de realizar el trazo de aquellos números que conocen.
Las fichas las hemos realizado con el programa Inkscape. Una herramienta para el dibujo vectorial libre y gratuita, que ya os hemos recomendado en más de una ocasión y que podéis descargar en este enlace. Hemos utilizado al vedoque Monojo y la imagen de la naranja la hemos descargado de www.openclipart.org, otro de los sitios que suelen aparecer por aquí y en el que tienes una gran colección de dibujos vectoriales con el formato que utiliza Inkscape.

Enlaces de descarga:
  • Ficha grafía número 1.
  • Ficha grafía número 2.