Thursday, February 24, 2011

Ejercicios de búsqueda en Google


Buscar con Google es algo ya tan habitual que parece que todos sabemos hacerlo bien y no necesitamos aprender nada más ¿o no? ¿Sabes responder a las siguientes preguntas?:
  • ¿Sabrías realizar una búsqueda de documentos de Word (.doc)?
  • ¿Qué es el Historial de búsqueda de Google?
  • ¿Puedo conocer las noticias que se han publicado en 2011 sobre Egipto?
  • ¿Puedo marcar mis páginas favoritas en una búsqueda?
  • ...
La ayuda del propio Google clarifica todos estos aspectos y por eso nosotros sólo le hemos añadido unos cuantos ejercicios con los que practicar en nuestros cursos. En los siguientes enlaces puedes descargar los documentos que utilizamos. En los dos primeros se mezcla la teoría con los ejemplos prácticos y en el tercero hay que responder a unas cuantas preguntas utilizando las búsquedas:
  1. Buscar con Google 1
  2. Buscar con Google 2
  3. Ejercicios prácticos de búsqueda
Además, hemos encontrado en Internet otro documento con más ejercicios interesantes sobre la búsqueda en Google.
Nosotros los usamos en cursos para niños y para adultos. Esperamos que os sean útiles y se agradecen los comentarios si conocéis más recursos interesantes sobre el tema.

Monday, February 7, 2011

Nuevo juego: Rescate Espacial

Hemos hecho un nuevo juego: Rescate Espacial. Esta vez se busca sólo la diversión, aunque a alguien le puede servir para conocer/repasar los nombres de los planetas del Sistema Solar.

Hay que dirigir el cohete con las flechas del teclado aunque de un modo un poco especial. La tecla "Flecha Arriba" sirve para poner en marcha los reactores del cohete y subir. Cuando dejamos de pulsarlo, el cohete baja. Con las flechas derecha e izquierda, como es habitual, desplazamos lateralmente el cohete. Lo primero que debes hacer es recoger a los astronautas y después aterrizar sobre el planeta correspondiente, que en cada fase va cambiando desde Mercurio hasta Neptuno. Hay que tener cuidado para no chocar con las estrellas ni con los cometas.

Ahora a probarlo todo el mundo y a dejarnos un comentario si encontráis algún problema.

Sunday, January 30, 2011

Nuevo tema interactivo: La Tierra


Por fin continuamos con la serie de temas interactivos para Conocimiento del Medio de 2º de Primaria. Esta vez toca uno de esos en los que no cuesta demasiado motivar a los alumnos: La Tierra (la Luna y las estrellas).
Los puntos centrales que se tratan son:
  • La Tierra: Para explicar cómo es la Tierra empezamos por repasar las teorías de algunas civilizaciones antiguas. Después mostramos una animación de Wikipedia de nuestro planeta y comentamos sus características fundamentales. Hemos creado dos juegos muy sencillos en los que deben conducir una nave espacial. Uno para diferenciar la Tierra de otros planetas y otro para comprobar si han aprendido las ideas básicas sobre la Atmósfera.
  • Día y Noche: Se introduce el movimiento de rotación de la Tierra como causa del ciclo día-noche y también el movimiento de traslación de la Tierra alrededor del Sol.
  • La Luna: Sobre una magnífica fotografía de la Luna de Luc Viatour exponemos sus características más destacadas. Después nos centramos sus fases apoyándonos en unas excelentes imágenes de Wikipedia sobre el movimiento de la Luna alrededor de la Tierra.
  • Estrellas y planetas: Aunque el Sistema Solar no esté entre los contenidos recomendados para este nivel, lo hemos añadido a petición del alumnado del Colegio de Las Pedreras, nuestros probadores oficiales.
  • Lecturas y repaso: Para las lecturas esta vez hemos elegido tres centradas en los telescopios, las curiosidades de nuestro planeta y los paseos espaciales.
Esta vez no hemos añadido un apartado con un juego porque en las secciones anteriores ya hay unos cuantos.
Como nos suele pasar, no hemos quedado totalmente contentos. Nos habría gustado crear animaciones en 3d para reflejar los movimientos de la Tierra con más precisión y calidad, pero de haberlo hecho, habríamos terminado el tema dentro de un par de meses. Si el curso que viene hacemos una versión 2.0, incluiremos el 3d.
Y bueno, como siempre decimos, ahora a jugar y a dejarnos algún comentario con críticas y sugerencias.

Wednesday, January 12, 2011

Nuestro viejo curso de Powerpoint

Hace ya algún tiempo fuimos publicando por entregas un curso sobre la versión 2003 de Powerpoint. Después aparecieron la 2007 y la 2010 que han mejorado bastante el programa, aunque también el interfaz Ribbon tiene sus pegas. Aún estando anticuada, en la mayoría de los colegios de Murcia, y en otros muchos sitios, se sigue usando la versión de 2003. Por esto, por otras cosas que no vienen al caso y porque lo prometimos y nunca lo hicimos, vamos a hacer una recopilación de los temas y ejercicios que componían el curso. E incluso quizá más adelante vayamos actualizando alguno y añadiendo otros.
Además, creemos que los ejercicios incluidos en las presentaciones pueden resultar útiles en cursos de las nuevas versiones e incluso para cursos de otros programas de presentaciones como Impress de OpenOffice y aplicaciones web como Google Docs o Slide Rocket.
En los siguientes enlaces se pueden descargar los documentos de Word que mezclan teoría y práctica:
  • Introducción
  • Primera presentación: Crear una ficha
  • Autoformas 1
  • Autoformas 2
  • Agrupar
  • Cuadrícula
  • Diseño de diapositivas
  • Texto en PowerPoint
  • Animaciones
  • Sonidos en PowerPoint
  • Álbum de fotos
  • Transiciones de diapositivas
Y estas son las presentaciones de Powerpoint con los ejercicios:
  • Autoformas 1
  • Autoformas 2
  • Alinear y agrupar
  • Cuadrícula
  • Diseño de diapositivas
  • Texto en PowerPoint
  • Animaciones
  • Transiciones 1
  • Transiciones 2
  • Chistes
  • Tangram
Para trabajar estos ejercicios recomendamos que al descargarlos elijan primero la opción de guardar y después la de abrir con Powerpoint.

Saturday, January 1, 2011

Los vedoques llegan vivos al 2011

Y coleando, con ganas de seguir haciendo cosas nuevas. En el 2010 no hemos hecho el típico post en el que decimos que al año siguiente por fin vamos a empezar a hacer juegos en 3d, convertir vedoque.com en multi-idioma, crear juegos para móviles,... y algunas cosas más que nos gustaría y no acabamos de hacer.
Aunque no hayamos sido capaces de rematar ninguno de esos proyectos, la verdad es que estamos bastante contentos con como le ha ido el año a www.vedoque.com:
  • En el mes de noviembre pasamos de 2 millones de páginas vistas y 468.ooo visitas.
  • Modificamos el módulo Edugame de Moodle para que nuestros juegos volcaran sus resultados a esta plataforma educativa.
  • Está bastante avanzado nuestro intento de cubrir una asignatura completa de Primaria. Hemos elegido Conocimiento del Medio de 2º y ya hemos publicado 5 temas.
  • Ya tenemos nuevas lecciones y juegos de mecanografía
  • Y en los blogs en inglés, francés y portugués ya están traducidos algunos juegos nuevos.
Además de eso y aunque aún no lleguemos al nivel de poder publicarlo, sí que hemos avanzado algo en la internacionalización de www.vedoque.com y en la creación de juegos para móviles. Para el primer asunto estamos creando un Theme de WordPress que nos pueda servir para publicar los juegos y aprovechar el plugin WPML para convertirlo en multi-idioma. En cuanto a los juegos para móviles ya hemos hecho algo muy sencillo que funciona en Android. Cuando tengamos algo más potable, lo publicaremos aquí.

Wednesday, December 22, 2010

Nuevo tema interactivo: El aire y el agua

Después del Tema de "Hábitos saludables" nos toca "El aire y el agua" para ir completando todos los de Conocimiento del Medio de 2º de Primaria. Quizá llega un poco tarde, pero nos ha costado bastante sacar el tiempo suficiente para terminarlo.
Los tres puntos principales del tema son:
  • El aire: comprender que el aire es materia aunque no podamos verlo y saber que es una mezcla de gases que contiene oxígeno.
  • El agua: conocer los cambios de estado del agua y los distintos lugares en los que podemos encontrar agua en la naturaleza.
  • La contaminación: entender cómo se produce la contaminación y cómo podemos colaborar para reducirla.
Igual que en los anteriores, acabamos el tema con un juego sencillo y también hemos añadido tipos nuevos de actividades, como la de crear dibujos sobre algunas imágenes.
Bueno ahora podéis probarlo siguiendo este enlace y esperamos que tengáis unas muy felices Fiestas. Nosotros intentaremos aprovechar el parón para buscar ideas nuevas e ir un poco más allá. Queremos añadir actividades en las que los alumnos sean más creativos y aprovechar las posibilidades de algunos servicios de Internet.

Saturday, December 18, 2010

Villancico del CEIP Narciso Yepes de Murcia

Ayer en el coche, escuchando el programa "Buenos días Javi Nieves" de Cadena 100, me sorprendió un villancico. Mucho mayor fue mi sorpresa, cuando descubrí que éste había sido preparado en el CEIP Narciso Yepes de Murcia, con la dirección del maestro Juan Antonio Ruipérez y que lo cantaban alumnos/as.
Sin palabras te quedas cuando lo escuchas, un trabajo así debería ser la canción de Navidad de todo el país. Desde Vedoque queremos dar nuestra más sincera enhorabuena, no solo por la calidad del trabajo que han hecho, sino también porque sabemos el esfuerzo que conlleva.
¡¡FELICIDADES!!