Monday, September 30, 2013
Ya está a la venta el libro "Conociendo a los Vedoques"
¡Por fin! Ya tenemos el libro "Conociendo a los Vedoques". Nos ha sorprendido el resultado, ha quedado muy bien. Si no fuera nuestro, estaríamos deseando comprarlo ;-)
Es un libro ilustrado en el que contamos la historia de los Vedoques, los personajes que protagonizan los juegos de www.vedoque.com. Además aparecen muchos más personajes, algunos inesperados en un cuento infantil, pero todos tratados con humor. Hemos intentado hacerlo divertido y las ilustraciones de Begoña son muy buenas.
El precio de venta es de 11,90 €. Como nos hemos autoeditado, estamos buscando librerías y pronto tendremos lista nuestra tienda online. Si tienes una librería o conoces alguna a la que le podría interesar, ponte en contacto con nosotros.
Poco a poco os iremos contando más cosas y quien no pueda esperar para tenerlo, que nos lo pida ya.
Tuesday, September 24, 2013
Nuevo juego: De Cabeza
Este juego lo publicamos hace un tiempo pero no habíamos puesto nada aquí en el blog sobre él. Fue nuestro juego para las vacaciones escolares y por lo tanto, no tenía ninguna pretensión educativa. Se trata de 3 minijuegos de fútbol en los que hay que utilizar la cabeza.
En el primero de ellos, debes evitar que la pelota caiga al suelo y que el jugador tropiece con los conos. Para conseguirlo debes pulsar la tecla con la flecha hacia arriba para saltar y la tecla C para cabecear. La cosa se va complicando cuando aparecen las nubes que dificultan la visión. Si eres lo suficientemente bueno, puedes inscribir tus iniciales en la tabla de récords.
En el segundo minijuego, llamado Cabezazos, dos jugadores tienen que pasarse el balón de cabeza sin que caiga al suelo. Tienes que pulsar la tecla C para cabecear con el jugador de la izquierda y la V para hacerlo con el de la derecha. Aquí también está disponible la tabla de récords para inscribir tu resultado.
En el tercer minijuego debes lanzar y rematar un córner. Hay que pulsar C para lanzar, flecha arriba para saltar y de nuevo la C para cabecear. Dispones de cinco oportunidades para marcar.
En el juego, como en otras ocasiones, hemos usado algunos sprites de www.opengameart.org que hemos modificado para que se conviertan en futbolistas. La tabla de récords se almacena en www.flox.cc una gran herramienta de Gamua, los creadores del framework Starling.
Ahora a jugar y a dejarnos sugerencias de mejora en los comentarios.
En el primero de ellos, debes evitar que la pelota caiga al suelo y que el jugador tropiece con los conos. Para conseguirlo debes pulsar la tecla con la flecha hacia arriba para saltar y la tecla C para cabecear. La cosa se va complicando cuando aparecen las nubes que dificultan la visión. Si eres lo suficientemente bueno, puedes inscribir tus iniciales en la tabla de récords.
En el segundo minijuego, llamado Cabezazos, dos jugadores tienen que pasarse el balón de cabeza sin que caiga al suelo. Tienes que pulsar la tecla C para cabecear con el jugador de la izquierda y la V para hacerlo con el de la derecha. Aquí también está disponible la tabla de récords para inscribir tu resultado.
En el tercer minijuego debes lanzar y rematar un córner. Hay que pulsar C para lanzar, flecha arriba para saltar y de nuevo la C para cabecear. Dispones de cinco oportunidades para marcar.
En el juego, como en otras ocasiones, hemos usado algunos sprites de www.opengameart.org que hemos modificado para que se conviertan en futbolistas. La tabla de récords se almacena en www.flox.cc una gran herramienta de Gamua, los creadores del framework Starling.
Ahora a jugar y a dejarnos sugerencias de mejora en los comentarios.
Friday, September 13, 2013
Empieza el curso...
![]() |
Fotografía de Alberto Cuartero - Su clase practicando con nuestro Curso de Mecanografía |
La primera es que el próximo martes estaremos en la televisión, en el programa Wiki de la 7 Región Murcia. El pasado martes estuvimos en Lorca grabándolo y creemos que no salió del todo mal, sobre todo por la simpática presentadora y guionista Ana Cruz que nos lo puso muy fácil. Os recomendamos el programa que repasa la actualidad de Internet prestando especial atención a los murcianos que desarrollan su actividad profesional en este medio. En la web de la cadena puedes ver los programas anteriores y también puedes seguirlo en Twitter. Ya avisaremos cuando esté disponible el "nuestro".
La segunda novedad es que nuestro libro "Conociendo a los Vedoques" estará a la venta antes de fin de mes. Lo hemos autoeditado, así que lo venderemos desde nuestra web e intentaremos también distribuirlo en librerías. Si hay alguien interesado, ya puede ponerse en contacto con nosotros. Como promoción podemos decir que es un gran éxito entre los hijos de todos nuestros familiares.
La tercera novedad es que ya tenemos funcionando las versiones para Android de nuestros últimos juegos y hemos empezado el proceso para su publicación en la Play Store. También estarán disponibles para iPhone y iPad, pero esto va un poco más lento.
Hay más cosas que os iremos contando próximamente, por hoy ya está bien. Ánimo a todos, alumnos, padres y maestros para que el curso arranque de la mejor manera posible.
Friday, July 19, 2013
Nuevo juego: Vocales
Hemos terminado un nuevo juego: Vocales. En el juego hay que completar las vocales de las palabras que van apareciendo ordenadas por familias. Son un total de 100 palabras con dos niveles diferentes: infantil y adulto.
Hemos vuelto a usar el framework Flixel lo que nos facilita bastante el trabajo y no nos ha dado problemas al convertirlo en aplicación para Android. Puedes descargar el APK e instalarlo de forma "manual" porque aún no podemos publicar en Google Play, esperamos contar pronto con nuestra cuenta de desarrollador y empezar a publicar ahí nuestros juegos. También tenemos ya la versión para iPhone/iPad y estamos preparándonos para estar en el App Store de Apple. La música del juego es de Jacob Hepworth.
Creemos que este juego también puede ser útil como herramienta de repaso para estudiantes. Por esto estamos pensando en dejar la posibilidad de que los usuarios puedan crear sus propias listas de palabras o hacer ediciones temáticas. Por ejemplo, podríamos hacer una edición con los ríos o las provincias de España con lo que sería útil para memorizar los nombres.
Hemos vuelto a usar el framework Flixel lo que nos facilita bastante el trabajo y no nos ha dado problemas al convertirlo en aplicación para Android. Puedes descargar el APK e instalarlo de forma "manual" porque aún no podemos publicar en Google Play, esperamos contar pronto con nuestra cuenta de desarrollador y empezar a publicar ahí nuestros juegos. También tenemos ya la versión para iPhone/iPad y estamos preparándonos para estar en el App Store de Apple. La música del juego es de Jacob Hepworth.
Creemos que este juego también puede ser útil como herramienta de repaso para estudiantes. Por esto estamos pensando en dejar la posibilidad de que los usuarios puedan crear sus propias listas de palabras o hacer ediciones temáticas. Por ejemplo, podríamos hacer una edición con los ríos o las provincias de España con lo que sería útil para memorizar los nombres.
Monday, July 15, 2013
Crónica de la 1ª Media maratón de Vera
Nueva prueba para el Equipo de carreras www.vedoque.com en Vera. Tuvo lugar el sábado 13 de julio de 2013 y nos desplazamos una reducida representación para participar en esta "media".
Para Joaquín era su primera vez y para mi era la primera llana, después del Memorial Antonio de Béjar. El objetivo principal era terminarla, a ser posible vivos. Si la cosa iba bien, intentaríamos hacerlo en menos de dos horas. De esta manera, cuando nos preguntaran por el tiempo que habíamos tardado, podríamos decir que una hora y pico.
Como no habían publicado un perfil de la prueba o al menos entre San Google y nosotros no fuimos capaces de encontrarlo, teníamos miedo de que la carrera escondiera algún repecho que nos hiciera pasarlo mal. Cada una de las numerosas curvas de la primera vuelta, la pasamos aguantando la respiración, preocupados porque apareciera la temida cuesta. Pero no fue así, hubo un par de falsos llanos que picaban un poco hacia arriba, pero que pasaban casi inadvertidos.
Otra inquietud era el calor, porque después de unos cuantos días de temperaturas frescas por la zona, el sábado se pasaba de los treinta. Pero salvo los primeros minutos, tuvimos una temperatura agradable. Eso sí, con una humedad altísima, que nos tenía sudando incluso antes de empezar a correr.
La primera parte del circuito al que le dimos dos vueltas, era la menos bonita, porque transcurría entre urbanizaciones. Aproximadamente hacia la mitad, mejoraba bastante porque discurría por el paseo marítimo, junto a la playa. Algún corredor nos comentó que el tramo junto al mar no era más largo porque el paseo aún está dañado por las inundaciones de 2012.
Por mi parte, la verdad es que me encontré muy cómodo durante toda la prueba. Principalmente porque iba comparando con la Media maratón de Calasparra y la diferencia entre una media de montaña y una llana es enorme. En ésta se trataba sólo de coger el ritmo adecuado y echarle paciencia. Joaquín, como no había hecho ninguna, estaba más reservón y preocupado por quedarse sin fuerzas al final, algo que yo tampoco descartaba completamente.
En la primera vuelta hicimos todos los kilómetros entre 5'20'' y 5'35'', lo que nos permitía bajar sobradamente de las dos horas. Pero como decía, la inseguridad nos llevó a guardar fuerzas al empezar la segunda vuelta y nuestros tiempos subieron hasta los 5'50'', lo que complicaba el objetivo de terminar en menos de dos horas.
Más o menos en el kilómetro 15, empecé a decirle a Joaquín que aceleráramos un poco. No tenía muchas ganas de hacerme caso, pero me puse tan pesado que a partir del 17 más o menos, incrementó el ritmo. Creo que fue más que nada para que me callara y dejara de darle la paliza. Al final, el pequeño acelerón surtió efecto y llegamos en una hora y cincuenta y siete minutos, una marca muy muy modesta, pero que a nosotros nos satisfizo.
En cuanto a nuestra clasificación, tengo que decir que ni siquiera fuimos los mejores calasparreños de la carrera, porque Ana Jiménez y Alfonso Lozano la terminaron un rato antes que nosotros. También estuvo Javier Alba participando en los 5 kilómetros.
La organización fue muy buena, muchísimos puntos de avituallamiento y voluntarios en todas las esquinas para que no se perdiese ningún corredor. También estuvo todo perfecto antes y después de la carrera. La única crítica constructiva para el año que viene: el recorrido mejoraría bastante alargando la distancia que se recorre junto a la playa y quitando algunas curvas.
Para Joaquín era su primera vez y para mi era la primera llana, después del Memorial Antonio de Béjar. El objetivo principal era terminarla, a ser posible vivos. Si la cosa iba bien, intentaríamos hacerlo en menos de dos horas. De esta manera, cuando nos preguntaran por el tiempo que habíamos tardado, podríamos decir que una hora y pico.
Como no habían publicado un perfil de la prueba o al menos entre San Google y nosotros no fuimos capaces de encontrarlo, teníamos miedo de que la carrera escondiera algún repecho que nos hiciera pasarlo mal. Cada una de las numerosas curvas de la primera vuelta, la pasamos aguantando la respiración, preocupados porque apareciera la temida cuesta. Pero no fue así, hubo un par de falsos llanos que picaban un poco hacia arriba, pero que pasaban casi inadvertidos.
Otra inquietud era el calor, porque después de unos cuantos días de temperaturas frescas por la zona, el sábado se pasaba de los treinta. Pero salvo los primeros minutos, tuvimos una temperatura agradable. Eso sí, con una humedad altísima, que nos tenía sudando incluso antes de empezar a correr.
La primera parte del circuito al que le dimos dos vueltas, era la menos bonita, porque transcurría entre urbanizaciones. Aproximadamente hacia la mitad, mejoraba bastante porque discurría por el paseo marítimo, junto a la playa. Algún corredor nos comentó que el tramo junto al mar no era más largo porque el paseo aún está dañado por las inundaciones de 2012.
Por mi parte, la verdad es que me encontré muy cómodo durante toda la prueba. Principalmente porque iba comparando con la Media maratón de Calasparra y la diferencia entre una media de montaña y una llana es enorme. En ésta se trataba sólo de coger el ritmo adecuado y echarle paciencia. Joaquín, como no había hecho ninguna, estaba más reservón y preocupado por quedarse sin fuerzas al final, algo que yo tampoco descartaba completamente.
En la primera vuelta hicimos todos los kilómetros entre 5'20'' y 5'35'', lo que nos permitía bajar sobradamente de las dos horas. Pero como decía, la inseguridad nos llevó a guardar fuerzas al empezar la segunda vuelta y nuestros tiempos subieron hasta los 5'50'', lo que complicaba el objetivo de terminar en menos de dos horas.
Más o menos en el kilómetro 15, empecé a decirle a Joaquín que aceleráramos un poco. No tenía muchas ganas de hacerme caso, pero me puse tan pesado que a partir del 17 más o menos, incrementó el ritmo. Creo que fue más que nada para que me callara y dejara de darle la paliza. Al final, el pequeño acelerón surtió efecto y llegamos en una hora y cincuenta y siete minutos, una marca muy muy modesta, pero que a nosotros nos satisfizo.
En cuanto a nuestra clasificación, tengo que decir que ni siquiera fuimos los mejores calasparreños de la carrera, porque Ana Jiménez y Alfonso Lozano la terminaron un rato antes que nosotros. También estuvo Javier Alba participando en los 5 kilómetros.
La organización fue muy buena, muchísimos puntos de avituallamiento y voluntarios en todas las esquinas para que no se perdiese ningún corredor. También estuvo todo perfecto antes y después de la carrera. La única crítica constructiva para el año que viene: el recorrido mejoraría bastante alargando la distancia que se recorre junto a la playa y quitando algunas curvas.
Saturday, June 22, 2013
Nuevo juego: Operaciones
Otro juego, Operaciones, que publicamos hace alguna semana y del que no habíamos contado nada aquí en el blog. Es una actividad sencilla en la que aparece un número objetivo y el jugador debe crear una operación que lo obtenga como resultado. Se tienen que elegir los números y los operadores.
La dificultad de los diferentes niveles se incrementa al crecer los números y el tipo de operadores disponibles. En todos los casos dispones de un minuto de tiempo para realizar las operaciones. Si aciertas, el tiempo se amplía en 5 segundos y si fallas, se recorta en 10. Si te equivocas al pulsar algún botón puedes borrar la operación sin que se te penalice. Al finalizar puedes escribir tus iniciales para que se guarden en la tabla de récords.
En el aspecto técnico hemos usado el framework Flixel, quizá el más clásico para desarrollar juegos Flash con ActionScript 3. También hemos incorporado algunos de los componentes de las Flixel Power Tools. Para guardar los récords utilizamos Flox de Gamua, los creadores del framework Starling.
Y ahora todos a jugar con "Operaciones" y a comentarnos mejoras y problemas.
Monday, June 17, 2013
El equipo de Carreras Vedoque.com en la Umbría de Sierra Espuña
![]() |
Como suele pasar, esto es lo más cerca que estuvimos de los trofeos |
Este pasado domingo 16 de junio de 2013 nos tocaba la 3ª Carrera "Umbría de Sierra Espuña" en Casas Nuevas - Mula (Murcia). Son 16 kilómetros por el Parque Regional al que se suele nombrar como el pulmón de Murcia. La participación fue de unos 120 corredores para los 16 Km, algo menos numerosa que en otras carreras de la zona, creo que porque coincidía en el mismo fin de semana que el Triathlon de Cehegín y alguna otra competición cerca de Murcia. Con la caminata y las pruebas para niños, se superaron los 200 participantes. La organización ha sido un poco más artesanal de lo que se acostumbra, sin el habitual chip para medir tiempos, pero con buen ambiente y muy preocupados por todos los corredores. Les habríamos puesto un diez si no fuera por un pequeño detalle que contaremos al final y por el que les hemos rebajado la nota hasta el nueve y medio, que tampoco está mal. Salvo fuerza mayor, el año que viene repetimos.
A los corredores que participan con nuestra misma actitud en las carreras, que no se preocupan mucho del tiempo ni la posición, se les suele denominar "finisher". En español podría ser terminador, rematador o finalizador, pero ninguna de ellas encaja bien con el significado que tiene: el que ha cumplido su objetivo con llegar a la meta por sus propios medios. Tendremos que ir buscando una palabra y si no la encontramos, inventarla.
Claro que no hay que autoengañarse, está claro que si pudiéramos, lucharíamos por acabar entre los primeros, pero es igual de cierto que el buen rato que pasamos corriendo de esta manera, es más que suficiente para madrugar un domingo y aguantar casi hora y media sin parar a más de treinta grados.
La carrera comienza por campos de cereales y almendros, un tramo de unos cuatro kilómetros de asfalto con una ligera pendiente y algún que otro falso llano. En otras circunstancias diría que viene bien para entrar en calor, pero con la temperatura que había, no era necesario. Joaquín, mi hermano y el nuevo integrante del equipo, al que trajimos un poco engañado, se destacó con Juan. Pedro y yo, nos quedamos un poco retrasados, pero marcando un ritmo que mantendríamos constante hasta en las subidas. Fuimos durante todo el recorrido más o menos a 5'25" por kilómetro, un ritmo lento para Pedro y apropiado para mi. Esta vez ninguno de los dos nos pusimos música, así que nos pasamos la carrera hablando. Tanto fue así que todos los corredores a los que adelantábamos o nos pasaban, se sorprendían de que no nos calláramos en ningún momento, alguno hasta nos soltó una reprimenda simpática.
El asfalto lo cambiamos por pista forestal y empezamos a subir hacia Sierra Espuña. En las primeras rampas estaba el punto de avituallamiento. Agua fresca para beber y mojarnos la cabeza, que nos vino muy bien. Una zona preciosa de pinos grandes y unas paredes de roca enormes coronando los bosques. Desde ahí se divisaba el Valle del río Mula. Hasta el kilómetro ocho, las cuestas eran lo suficientemente empinadas para hacerse notar pero no tanto como para suponer un castigo. Después teníamos un tramo largo de falso llano y subibajas suaves.
A partir del kilómetro diez más o menos, pasando el segundo avituallamiento, empezaba el descenso que poco a poco se iba haciendo más pronunciado. Se intercalaba algún repecho corto y exigente, pero las cuestas que teníamos que bajar tenían la suficiente pendiente como para agradecer que la carrera no se hubiera hecho en sentido contrario.
El último kilómetro volvía a ser de asfalto y en una subida que se hizo más dura por los kilómetros y el calor que por la inclinación que tenía. Acabamos bien
El "pero" del que hablábamos al principio de la crónica, no es que hubiera cronometraje manual, ya hemos dicho que los tiempos no son lo nuestro. Lo que echamos de menos fueron las bebidas gratis para los corredores ;-), habituales en otras carreras. Para disfrutar de las cervezas reglamentarias y unos pinchos de tortilla, tuvimos que pasar por caja.
En definitiva, una buena mañana de domingo "sufriendo" en la naturaleza y acompañados por buena gente. Como hemos dicho ya, intentaremos volver el año que viene.
![]() |
Si algo se me da bien, es poner cara de muerto al acabar las carreras |
Friday, June 14, 2013
Nuevo juego: Rescate Nocturno
- Por primera vez hemos creado un sprite de todos nuestros personajes: Digirafa, Ergit, Hexamano, Velila y Monojo.
- También es nueva para nosotros la utilización de mapas estilo RPG. Para crearlos hemos usado el programa Tiled de Thorbjørn Lindeijer. Y para incorporarlos en el juego nos hemos aprovechado de la extensión TMX loader para el framework Starling.
- Los gráficos o tileset de los mapas son los creados en www.opengameart.org para el concurso de creación de juegos Liberated Pixel Cup.
![]() |
Sprite Digirafa |
En el juego debes localizar las Gemas de la luz que han sido robadas por los Caballeros de la noche. La dificultad surge porque sólo puedes ver una pequeña parte del escenario y te tienes que mover con cuidado para que no te capturen tus enemigos. También es importante ir creando un pequeño mapa mental del escenario mientras lo vas recorriendo. Consta de 4 fases que se desarrollan en escenarios diferentes.
Esperamos que os divirtáis tanto jugando como lo hemos hecho nosotros creándolo.
Monday, June 3, 2013
X Media Maratón de montaña "Memorial Antonio de Béjar"
![]() |
El equipo antes de la carrera |
Para quien no la conozca, hay que decir que es una prueba dura (perfil), 21 kilómetros por pistas de montaña. Quizás no se lo parezca a los buenos corredores, pero a los que no pasamos del nivel usuario, nos resulta muy exigente. Menos mal que la organización del Club Alpino de Calasparra ayuda bastante y siempre cuida hasta los últimos detalles. Atiende a los corredores desde la recogida del dorsal hasta la finalización. Este buen ambiente volvió a conseguir que se llegara al máximo permitido de 285 corredores.
Empieza con un kilómetro de bajada y después, cuando aún no has soltado las piernas, una subida de 4 kilómetros de fuerte pendiente y un camino con firme peligroso, lleno de socavones y piedras sueltas. Es el tramo más complicado, pero como el depósito aún estaba casi lleno, lo superamos bien. Además, sabíamos que después venía un largo tramo de bajada suave en el que podíamos recuperarnos. Fueron los mejores momentos, en los que de verdad pudimos disfrutar corriendo y con las vistas.
Una vez pasada la Casa del Llano, vuelven a aparecer las cuestas, una pendiente ligera que acaba en un pico corto e inclinado. Después, hasta el kilómetro quince, se suceden pequeñas subidas y bajadas, en las que aún seguíamos pasándolo bien. Llegamos al llamado "punto intermedio", que en realidad estaba poco antes del km 13. Comí algo y recibí los suficientes ánimos para hacerme pensar que iba a completar la prueba.
Todo fueron risas hasta el kilómetro quince. A partir de ese instante, como dijo Juan, empezaba otra carrera.
Una bajada larga y cómoda, después del avituallamiento, acaba en una curva cerrada y llega la subida. Primero, un ascenso corto y tolerable. Después, una pendiente que a mi me pareció del 50%. Y justo ahí estaban esperándome los dolores de rodilla, los tirones, la sed, la falta de aire, de fuerzas,... Iba casi de puntillas porque se me subió el gemelo y cada vez que me adelantaba un corredor, me prometía seguir sus pasos hasta la meta. Pero la promesa no duraba más de veinte metros.
A estas alturas, Pedro, el más rápido de nuestro equipo, debía estar ya acercándose a la meta, consiguiendo un buen tiempo y esperando que llegáramos el resto para disfrutar de una cerveza.
Era el momento también de la auto-crítica: ¿Por qué no has ido más despacio? ¿Por qué no has reservado fuerzas? ¿Quién te crees que eres, Abel Antón? ¿No te podías haber quedado en tu casa, tranquilamente tumbado en el sofá?
Llegado a este punto, si quería terminar la prueba, no me quedaba otra que invocar a los espíritus de los corredores que habían sufrido antes que yo por esos caminos. Pero el resultado fue el mismo que obtiene el Madrid últimamente con el espíritu de Juanito, no sirvió de mucho. Aunque al menos me distraje hasta llegar al kilómetro 18, en que me sobrepasó Juan y siguiendo su estela, alcancé la cuesta de la Depuradora, que nunca me había parecido tan inclinada.
Ya dentro del casco urbano, estando a menos de 500 metros del final, creía que no iba a poder terminar. No sólo había perdido el rebufo de Juan, hasta mi sombra me estaba dejando atrás. Sólo escuchar el runrún de la línea de meta y ver a lo lejos a mi familia, evitó que me rindiera. En la última recta me acompañaron mi hijo Miguel y mis sobrinos, Marina y Alberto. A los tres los tenía que ir sujetando para que no me adelantaran.
Al final junto a la alegría de terminar, me quedé con ganas de decirle algo a Antonio: ¡ya te podía haber gustado el ajedrez en vez de las montañas!
![]() |
El equipo después de la competición. Encuentra las 7 diferencias |
Wednesday, May 29, 2013
Espacios de debate en las XVI JAEM
Monday, May 27, 2013
Segunda prueba del equipo de carreras Vedoque: Medio Maratón de Almansa 2013
El pasado sábado 18 de mayo de 2013 se celebró el medio Maratón de Almansa 2013 que contó con representación de nuestro equipo. Se trata de una de las pruebas de fondo más prestigiosas del sureste español y cuenta con una participación muy numerosa. Sobre todo hay que destacar la buena organización y el maravilloso comportamiento de la gente de Almansa, que se vuelca con todos los corredores, animando desde el principio hasta el final. También fue retransmitida en directo por el Teledeporte.
Por la cercanía de la fecha con la de nuestra cita más importante del año, los componentes más veteranos del equipo tuvimos que reservarnos, pero Mario y Pedro superaron las expectativas. Completaron el recorrido en 1 hora y 38 minutos y lo más importante, lo pasaron genial, gracias al buen ambiente entre todos los
Otras crónicas interesantes sobre esta prueba:
- http://www.atotrapo.com/2013/05/19/xiv-medio-maraton-almansa-18-mayo-2013/
- http://marujasaceleras.blogspot.com.es/2013/05/media-de-almansa.html?m=1
- http://clubdelabocina.blogspot.com.es/2013/05/xiv-medio-maraton-almansa-2013.html?utm_source=feedburner&utm_medium=feed&utm_campaign=Feed:+ClubDeLaBocina+(CLUB+DE+LA+BOCINA)
Saturday, May 18, 2013
Acertijos clásicos
Hemos empezado una serie para recopilar e ilustrar acertijos, jeroglíficos y adivinanzas. De momento hemos elegido tres de los más clásicos pero nuestra intención es ir ampliando con otros menos habituales. Nos gustaría llegar a una periodicidad semanal pero no sabemos si será posible.
Los que nos sigan en Facebook o Twitter quizá los conozcan ya porque los hemos publicado a lo largo de la semana.
El primero que está en la imagen superior es una serie a continuar sobre la que creo que no hace falta dar muchas pistas. El segundo, me volvió loco cuando me lo contó mi padre siendo un niño. No fui capaz de encontrar una solución, pero la tiene y no es una tomadura de pelo. En Facebook y Twitter hemos dado alguna pista. El tercero es quizá uno de los más antiguos que se conoce y posiblemente el más sencillo de los tres.
Saturday, May 11, 2013
Primera carrera del Equipo Vedoque.com
Esta tarde hemos completado la primera carrera de la historia del equipo www.vedoque.com. Ha sido en Moratalla en la III Carrera Popular urbana con una distancia de 11 Km y lo más importante de todo: seguimos vivos.
De momento sólo somos tres los componentes del equipo pero próximamente iremos sumando más integrantes con ganas de pasarlo bien corriendo.
La carrera era de una distancia asequible pero como el recorrido era mayormente por el casco urbano de Moratalla, cualquiera que conozca este pueblo sabe que sólo podía ser un rompepiernas, un "subibaja" continuo. De clasificaciones y esas cosas mejor no hablamos, aunque si Pedro no hubiera ido a mi ritmo y el de Juan un buen trecho, seguro que habría acabado entre los primeros.
Nuestro próximo reto es más serio y además se trata de una carrera muy especial para nosotros y no sólo porque sea en Calasparra, nuestro pueblo. Es la X Media Marathon de montaña Memorial Antonio de Béjar que se celebrará el 1 de junio.
Desde aquí os animamos a todos a que participéis y si queréis integraros en el equipo, sólo tenéis que pasarnos la talla de la camiseta para que os lo preparemos.
Gracias por el Premio Dardos
Domingo Santabárbara de "Nuestra ventana mágica" nos ha concedido el premio Dardos.
¿Qué es el premio Dardos? Es un premio simbólico que reconoce la dedicación, la creatividad y el esfuerzo de mantener un blog. Los premios son otorgados por un blogger que a su vez ha recibido el premio.
Nosotros trasladamos este premio a una serie de blogs que nos ayudan a mejorar nuestro trabajo en la docencia y son un referente para seguir desarrollando nuestro proyecto:
Nosotros trasladamos este premio a una serie de blogs que nos ayudan a mejorar nuestro trabajo en la docencia y son un referente para seguir desarrollando nuestro proyecto:
- Nubecitas de sabiduría
- Pasaporte Estelar
- El blog de 5º y 6º de Primaria del Colegio Tierno Galván de Totana de Luisa Martínez Murcia
Thursday, April 25, 2013
Presentación en el CEIP Juana Rodríguez de Moratalla de nuestro próximo libro
Mañana 25 de abril de 2013 vamos a presentar el libro "Conociendo a los Vedoques" de próxima publicación. El libro tiene a los mismos protagonistas que nuestros juegos y va a servir para que los niños los conozcan un poco mejor. Podrán saber lo comilón que es Monojo y cómo consiguió Velila sus superpoderes. También les contamos las bromas que Hexamano les gasta a sus amigos y los despistes de Digirafa.
Aún quedan unas semanas para la publicación pero coincidiendo con su Semana del Libro, nos han invitado a presentarlo en el Colegio Juana Rodríguez de Moratalla. Ya os contaremos cómo nos ha ido, pero antes queríamos compartir con vosotros las imágenes de los vedoques plastificados que vamos a usar y los dibujos para colorear que les vamos a repartir (clic sobre las imágenes para aumentar el tamaño).
Monday, April 15, 2013
Archivos para la sesión del curso de Access
Estos son los archivos que vamos a utilizar en los ejercicios:
Monday, April 8, 2013
Curso Access sesión 08-04-2013
En los siguientes enlaces están los documentos y bases de datos que vamos a utilizar en la clase:
Tuesday, March 12, 2013
El vedoque Monojo se ha escapado
El viernes pasado nos llevamos una grata sorpresa. Con la ayuda de nuestra amiga Angelina, el vedoque Monojo se ha escapado del ordenador y anda suelto por el Mundo Real. En estas fotografías podéis verlo en sus primeros pasos, pero parece que le ha gustado esto de la libertad y ha decidido empezar un largo viaje. Sólo le hemos puesto como condición que nos envíe fotos para seguir su rastro.
A partir de ahora nombramos a Angelina responsable del merchandising de www.vedoque.com. (Por cierto a estas cosas ahora las llaman amigurumi)
A partir de ahora nombramos a Angelina responsable del merchandising de www.vedoque.com. (Por cierto a estas cosas ahora las llaman amigurumi)
Thursday, March 7, 2013
Nuevo juego: Carnaval Vedoque
Sunday, March 3, 2013
El vídeo para aprender
Estamos en sexto de Primaria, desde quinto hemos trabajado y aprendido mucho con las posibilidades que nos ofrecen las tecnologías. Como sabemos que podemos seguir aprendiendo hemos iniciado un nuevo proyecto. Elaborar vídeos para aprender. El proceso de elaboración del vídeo requiere una organización que puede ayudarnos en la construcción y elaboración del conocimiento.
El proceso es el siguiente, en él colaboramos todos:
El proceso es el siguiente, en él colaboramos todos:
- Elección del tema.
- Documentación del mismo.
- Elaboración del guión argumental.
- Grabado del vídeo.
- Composición y retoque del mismo.
Monday, February 18, 2013
Segunda sesión del curso de Access
Ejercicios y documentación para la segunda clase del curso de Access:
Saturday, February 16, 2013
Masa y Volumen en el aula. Actividades con alumnos
Los juegos de www.vedoque.com crecen en el aula, como resultado de la conjunción de tres factores muy importantes para nosotros en educación:
- Interacción entre alumnos/alumnos alumnos/maestros.
- Creatividad, gran aliado del maestro para motivar día a día a su alumnado.
- Necesidad de favorecer el autoaprendizaje a través del juego y el aprendizaje cooperativo.
DESCRIPCIÓN DE LA EXPERIENCIA
Materiales utilizados
- Juego "Masa y volumen"
- Miniportátiles "Aula XXi".
- PDI del aula.
- Móvil o cámara para grabar vídeos.
- YouTube para publicarlos.
Agrupamientos
- Tres equipos de cuatro alumnos y dos de cinco.
Objetivos
- Conocer las unidades de medida de masa y volumen.
- Conocer la equivalencias entre las distintas unidades de medida.
- Desarrollar estrategias de resolución de problemas.
- Trabajar en equipo.
- Utilizar el lenguaje oral para explicar a sus compañeros cómo funcionan las distintas actividades del juego.
Actividades
- Cada bloque de contenidos del juego que está organizado en seis se reparte a un grupo, excepto el último que lo hacemos entre toda la clase.
- Se les da un tiempo de preparación del tema, la tarea no es difícil, pues el juego alterna pantallas informativas donde aprender los nuevos contenidos con pantallas interactivas donde realizar actividades interactivas relacionadas con ellos.
- Posteriormente, es el momento de la exposición, cada grupo elige un portavoz o dos, que le cuentan al resto de la clase el bloque de contenidos que les ha tocado. La maestra hace de guía en la realización de la tarea.
Proceso
Vídeos de exposición de los alumnos/as.
Monday, February 11, 2013
Wednesday, February 6, 2013
Más sobre el problema de la ñ en Chrome
Desde hace algún tiempo nuestros juegos de mecanografía no funcionan bien con Google Chrome y la letra ñ no se escribe correctamente. En otros navegadores como Firefox y Explorer no hay ningún problema. En esta entrada del blog publicamos una solución pero no siempre funciona correctamente. Hemos seguido indagando en el tema y ya tenemos una solución definitiva, un poco más compleja pero no demasiado. El proceso a seguir para resolverlo:
- En la barra de direcciones de Chrome escribe chrome://plugins
- El primer elemento de la lista que aparece es "Adobe Flash Player" haz clic en Inhabilitar.
- Accede a la dirección http://get.adobe.com/es/flashplayer/ y descarga e instala el Flash Player
- En muchos casos con esto ya funciona, si no es así vuelve a acceder a chrome://plugins y haz clic en el botón Detalles que aparece en la parte superior izquierda de la pantalla.
- En el apartado de Adobe Flash Player aparecerán 2 elementos debes deshabilitar el Flash Player de Chrome, puedes identificarlo porque en la línea de Ubicación pondrá algo como "C:\users\nombreusuario\appdata\local\GOOGLE\CHROME..."
Friday, February 1, 2013
Nueva versión del juego de la Granja Matemática
El juego original de la Granja Vedoque fue uno de los primeros que hicimos y se le notaba demasiado. Los gráficos eran claramente mejorables y le faltaban niveles. Ahora hemos aprovechado que estábamos aprendiendo a usar el framework Starling para crear una nueva versión.
En la parte gráfica hemos usado algunas imágenes que Viscious-Speed ha compartido en www.openclipart.org. Otros dibujos, como las animaciones de los animales los hemos hecho nosotros con nuestro viejo y querido SwishMax.
![]() |
Fase 1 de las Sumas en el nivel Fácil |
La resta y la multiplicación tienen el mismo funcionamiento, sólo cambian los animales. Para las restas hemos usado unos patos y en las multiplicaciones aparecen unos pavos.
![]() |
Última fase de las restas. |
Ahora todos a probarlo y a dejar un comentario diciendo si hemos mejorado el juego con esta nueva versión.
Friday, January 25, 2013
Dibujos para colorear de la nueva versión de la Granja Matemática
La Granja Matemática es uno de nuestros primeros juegos y aunque no estamos muy contentos con el resultado gráfico, la verdad es que ha tenido una cierta repercusión. Junto al curso de Mecanografía es el juego más visitado y casi todos los meses supera las 50.000 páginas vistas.
Por ambas cosas nos hemos puesto manos a la obra y estamos terminando una nueva versión del juego, más completa y bastante mejorada en el aspecto gráfico. Hemos combinado nuestros dibujos con algunos de los que el usuario Viscious-Speed ha compartido en OpenClipart. Tiene una serie magnífica sobre granjas que se puede considerar un homenaje al "American Gothic" de Grant Wood, uno de los cuadros más versionados de todos los tiempos.
Con los dibujos del juego hemos preparado un par de imágenes para colorear que puedes descargar en SVG, PNG y PDF.
Wednesday, January 23, 2013
Monday, January 21, 2013
Ejercicio de correo electrónico con Gmail
En el siguiente enlace puedes descargar el ejercicio de correo electrónico:
Thursday, January 10, 2013
Cálculo mental en www.vedoque.com (y 4)
Con esta entrada terminamos el repaso a los juegos de cálculo mental que tenemos en www.vedoque.com. Con anterioridad publicamos las siguientes:
En esta ocasión vamos a revisar los últimos juegos que hemos hecho relacionados con el cálculo mental y también uno de los clásicos.
Uno de nuestros juegos favoritos entre los que hemos hecho centrados en el cálculo es "Suma 10". Agilizar la suma del número que completa a otro hasta la decena, nos puede ayudar mucho en otros cálculos. Se compone de cinco actividades que trabajan sobre esta idea y en las que hay que apilar cajas, descubrir intrusos,...También tenemos otra versión, "Suma 20", un poco más avanzada del juego en la que como su nombre indica, hay que completar las sumas hasta llegar al 20.
Tendrás que ser rápido con las tablas de multiplicar para protegerte de los extraterrestres en "Los números marcianos". Sólo tendrás que disparar sobre las naves que lleven un número que sea múltiplo del que se indica en pantalla. Cada tres fases superadas tendrás que enfrentarte con una supernave nodriza.
El último juego que incluimos en este repaso es "Divide y vencerás". Se trata de un juego de plataformas en el que sólo debes coger las cajas que sean divisibles entre el número que se muestra en la pantalla. Mucho cuidado con el robot que vigila el almacén porque no se cansará de perseguirte. Este fue el primer juego que hicimos usando FlashDevelop + Adobe Air + FlashPunk.
Con esto terminamos el repaso a los juegos de cálculo mental de www.vedoque.com y pronto tendremos novedades sobre este tema con la nueva versión de "La Granja matemática" y alguna sorpresa más.
Wednesday, January 2, 2013
Otro juego: Animales en fuga
Seguimos haciendo pruebas con Adobe Air + FlashDevelop + Flashpunk con este nuevo juego: Animales en fuga. Lo hemos hecho pensando en Educación Infantil y en el primer ciclo de Primaria. Se trata de un juego muy sencillo en el que sólo hay que hacer clic sobre el tipo de animal que se indica en la parte inferior de la pantalla. Aunque los animales lo complican un poco porque son muy rápidos y cambian a menudo de dirección, especialmente cuando se esconden debajo de los árboles.
Son ocho fases en cuatro escenarios diferentes: el bosque, la playa, el estanque y el desierto. También le hemos añadido los sonidos correspondientes a cada tipo de animal.
Tenemos también la versión para tablet en Android pero tenemos que pulir algunos detalles antes de publicarla.
Como otras veces hemos usado sonidos e imágenes de las web www.freesound.org y www.opengameart.org.
Además hemos compartido en esta última web el sprite de los peces que hemos dibujado y otro programador ha hecho un prototipo muy curioso con Processing.
Y ahora a probar el juego. Cuidado, esta vez hemos insertado los sonidos en el juego y tarda un poco más de lo habitual en cargar.
Subscribe to:
Posts (Atom)